DIARIO
DE CLASE #23
FECHA:
25
de Julio del 2019
Tema: Aspectos
generales sobre las garantías, clases de garantías; LA FIANZA: concepto,
requisitos y naturaleza
Objetivo: Describir
los efectos de la fianza y la prenda en una transacción económica
GARANTIAS
En
los diferentes actos comerciales y negocios que cotidianamente se establecen,
notaremos que generalmente se establecen dos partes, alguien que tiene la
calidad de acreedor (a quien se le debe algo) y el que tiene la calidad del
deudor (quien debe algo). Debido a que el acreedor busca asegurarse que el deudor
cumpla con la obligación que ha contraído, acude a mecanismos que le ayuden en
este cometido: las garantías.
Existen dos tipos de
garantías:
Garantías
Personales: son aquellas en que el pago o cumplimiento de la obligación está
garantizado por otra persona distinta al deudor principal, es decir, si el
deudor directo incumple, hay otra persona que responderá por aquel.
Garantías
Reales: son aquellas en que una cosa determinada está destinada a garantizar el
cumplimiento de la obligación. En palabras del Dr. Cuenca (2011)
LA
FIANZA
Concepto
La
fianza no afecta o grava un bien determinado al cumplimiento de la obligación:
otorga si un derecho de prenda general sobre los bienes del fiador; por ello
también la fianza es una garantía personal.
La
fianza es una garantía personal, en la garantía generalmente gratuita, aunque
“El fiador puede estipular con el deudor una remuneración pecuniaria por el
servicio que le presta”.
Elementos y Requisitos
del contrato de fianza
1. Personal: En
el contrato de fianza intervienen tres elementos personales: a) el acreedor; b)
el deudor; c) el fiador.
2. Real:
El referente a la obligación objeto de la garantía.
3. Formal:
El contrato de fianza debe celebrarse por escrito.
Como
en todo contrato, el de fianza debe
cumplir los requisitos de validez: 1) de fondo: capacidad, consentimiento,
objeto licito, causa licita; y 2) de forma.
Naturaleza
1.
La fianza es siempre un contrato
2.
Es un contrato de carácter consensual
3.
La fianza es un contrato unilateral
4.
La fianza es generalmente un contrato gratuito
5.
La fianza es un contrato accesorio
6.
La fianza es un contrato patrimonial
No hay comentarios:
Publicar un comentario