DEBER N°2


ACTOS DE COMERCIO
El comercio es una de las principales actividades dentro del área de la economía más antiguas de la humanidad. Por medio del mismo las personas han logrado establecer el intercambio de bienes, de valores y de servicios, que satisfacen las necesidades de un consumidor y que, además, reportan un rédito económico para las personas que las vende o que las comercializa.

¿QUÉ SON LOS ACTOS DE COMERCIO?
Los actos de comercio son toda acción que una persona o una empresa realiza por medio de la cual logra concretar la compra de un bien o de un servicio pagando una suma de dinero que ha sido acordada por la persona que vende el producto.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS DE COMERCIO
Entre sus principales características mencionamos las siguientes:
·       El acto de comercio tiene mediación, que es la actividad mercantil que realizan las personas con el objetivo de intercambiar en el mercado bienes y servicios.
·       Tiene cambio e intercambio.
·       El acto de comercio está ligado al lucro o las ganancias.
·       Tienen como propósito hacer circular las riquezas.
·       Van dirigidos al valor intercambiable de las cosas.

ELEMENTOS
Son tres los elementos que poseen los actos de comercio y éstos son:
·       El consentimiento de quien lo ejecuta.
·       El objeto en quien cae el acto de comercio.
·       La causa que tiene el acto de comercio, en otras palabras, su finalidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO
Los actos de comercio se clasifican de la siguiente manera:
Actos de comercio objetivos: se denominan objetivos, porque se bastan a sí mismos, y no necesitan recurrir a otros elementos de juicio ser determinarlos. Son actos objetivos los actos de carácter mercantil independiente del sujeto que los realiza o del fin al que están dirigidos o de la manera particular de su ejercicio o de la relación a que están subordinados.
Actos de comercio subjetivos: son actos subjetivos los actos cuya comercialidad resulta de la forma de su ejercicio, y los actos que son mercantiles en razón de otro acto que es el principal. Son actos de comercio subjetivos porque se toma en cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente. Son actos principalmente de índole civil, relacionados con la familia y con el estado.
 Actos de comercio mixtos: los actos de comercio pueden ser objetivos, porque así lo determina la ley, y subjetivos, por interpretación extensiva y analógica. Este es el caso de seguro de vida, que es acto de comercio para la empresa aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea comerciante, porque la vida no puede ser vista como un objeto de comercio. En otras palabras, son actos de comercio para los comerciantes pero no para las personas que no lo son. Por este motivo, coexistir puede en el acto de comercio, la naturaleza dual y civil que es avalada en la ley y por esta razón se denomina acto de comercio mixto.

OBJETIVOS
Los principales objetivos de los actos de comercio son los siguientes:
·       Distinguir entre casos que se incluyen dentro del derecho mercantil y aquellos propios de la rama civil.
·       Intervenir en la producción de bienes y servicios que las personas necesitan para poder desarrollarse.

REGULACIONES POR PAÍS
Todos los países tienen diferentes regulaciones para los actos de comercio, a continuación, te mencionamos algunos de ellos:
Chile: su Código de Comercio indica que en los actos de comercio están incluidas las personas comerciantes que realicen operaciones mercantiles, las personas que contraen con otros no comerciantes para el cumplimiento de las obligaciones comerciales y las personas que se dedican de manera exclusiva al área mercantil.
Colombia: están establecidos como los actos que determinan si un negocio jurídico es de índole civil o mercantil, y no se enfoca en la calidad de la persona. Los actos de comercio se encuentran regulados por relaciones que producen lucro.
España: están definidos como los que se realizan para obtener ganancias y producir riquezas monetarias y de cualquier índole, y para esto utilizan el derecho mercantil que estructura la organización del comercio y fija las normas que se encargan de regular las diferentes actividades comerciales.
 Argentina: los enunciados existentes con respecto a los actos de comercio se encuentran en el Código de Comercio de la República y se enumeran en forma no taxativa por medio de diez distintos incisos, usando el criterio objetivo, e incluyen los bienes materiales, derechos sobre éstos, sueldos de comerciantes y otros puntos de interés.



IMPORTANCIA DE LOS ACTOS DE COMERCIO
Es importante conocer y distinguir cuando un acto es o no un acto de comercio, sobre todo con respecto a la legislación aplicable. Si lo son, entonces los actos de comercio se encontrarán regulados por medio del derecho comercial o mercantil, y si no lo son entonces se les aplicarán las normas civiles que tenga el Estado.
Conociéndolos, se puede aplicar de manera correcta la normativa de fondo aplicable, la prueba de los actos o negocios jurídicos, se puede esclarecer la calidad que tiene un comerciante, la capacidad que tienen los que ejecutan los actos, se puede aplicar algunos tributos a los actos y se da la competencia judicial.

EJEMPLOS
Algunos de los ejemplos más reconocidos sobre los actos de comercio son los siguientes:
·       Adquisición por compra de vivienda.
·       Compra de automóviles.
·       Compra de acciones dentro de una empresa.
·       Venta de acciones luego de haberlas comprado a precios menores.
·       Alquileres de inmuebles.
·       Alquiler de trajes, por ejemplo, de novias y vestidos de graduación.
·       Operaciones que se realizan en el banco y que son básicas, como la apertura de cuentas, depósitos a plazo.
·       La compra y la venta de artículos como muebles, para el hogar, línea blanca, etc.
·       Los servicios de mantenimientos para artefactos del hogar.
·       Adquisición de aparatos electrónicos, celulares, televisores, cocinas, etc.
·       Ventas de terrenos.
·       Alquiler de locales



ACTO DE COMERCIO DE ACUERDO CON EL ART. 3 DEL CÓDIGO DE COMERCIO
Art. 3.- Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de alguno de ellos solamente:
1.- La compra o permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de revenderlas o permutarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa o permuta de estas mismas cosas. Pertenecen también a la jurisdicción mercantil las acciones contra los agricultores y criadores, por la venta de los frutos de sus cosechas y ganados, más no las intentadas contra los comerciantes para el pago de lo que hubieren comprado para su uso y consumo particular, o para el de sus familias;
2.- La compra y la venta de un establecimiento de comercio, y de las acciones de una sociedad mercantil;
3.- La comisión o mandato comercial;
4.-   Las   empresas   de   almacenes,  tiendas,   bazares,   fondas,   cafés   y   otros   establecimientos semejantes;
5.- El transporte por tierra, ríos o canales navegables, de mercaderías o de personas que ejerzan el
comercio o viajen por alguna operación de tráfico;
6.- El depósito de mercaderías, las agencias de negocios mercantiles y las empresas de martillo;
7.- El seguro;
8.- Todo lo concerniente a letras de cambio o pagarés a la orden, aún entre no comerciantes; las remesas de dinero de una plaza a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio, y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes solamente, o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza;
9.- Las operaciones de banco;
10.- Las operaciones de correduría;
11.- Las operaciones de bolsa;
12.- Las operaciones de construcción y carena de naves, y la compra o venta de naves o de aparejos y vituallas;
13.- Las asociaciones de armadores;
14.- Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas;
15.- Los fletamentos, préstamos a la gruesa y más contratos concernientes al comercio marítimo; y,
16.- Los hechos que producen obligación en los casos de averías, naufragios y salvamento.

EJEMPLOS PRINCIPALES DE LOS ACTOS DE COMERCIO
1- Compra de vivienda
Se refiere a toda vivienda que sea negociada entre dos partes. En este acto el propietario (quien vende) obtiene beneficios del bien, producto de la especulación.
2- Compra de vehículo
Adquirir un vehículo nuevo a través de un concesionario. En este caso el intermediario es quien recibe una ganancia.
3- Compra de vehículo
Venta de vehículo usado. Puede ocurrir en países donde los vehículos no se deprecian al ser usados; por lo tanto, quien vende el vehículo obtiene una ganancia especulativa.
4- Compra de acciones
Se refiere a la adquisición de la porción de una empresa como inversión, para recibir dividendos de las ganancias que obtenga dicha empresa al alza.
5- Venta de acciones
Esta venta hace referencia a quien vende una acción en alza luego de haberla adquirido en un precio inferior.
6- Alquiler de un inmueble
Se trata de todo inmueble que decida arrendarse para recibir una suma económica por tiempo determinado.
7- Alquiler de trajes
Las tiendas que se dedican a rentar trajes y vestidos de fiestas, obteniendo ingresos económicos por tal fin.
8- Operaciones bancarias básicas
Se refiere a la apertura de cuentas, depósitos a plazos, entre otras actividades que pueden generar una compensación monetaria como ganancia a la inversión.
9- Compra y venta de artículos
Incluye la adquisición de línea blanca, línea marrón, muebles o enceres para el hogar u oficina, sean estos nuevos o usados.
10- Servicios de mantenimiento
Está vinculado con los técnicos que ofrecen sus servicios para la reparación y el mantenimiento de equipos de oficina o el hogar.
Por ejemplo, mantenimientos de aires acondicionados, neveras, fotocopiadoras, entre otros.
11- Compra aparatos electrónicos
La adquisición de televisores, teléfonos celulares, entre otros, los cuales posteriormente sean vendidos logrando un costo superior al de adquisición.
12- Venta de terreno
La venta de un terreno por un costo superior al de adquisición.
13- Alquiler de local comercial
Se trata del cobro de la renta de un local comercial donde se establezca un comercio u oficina.
14- Bonos de la deuda del estado
Es la adquisición de bonos emitidos por el gobierno de cualquier país, en los que las ganancias y la confiabilidad del país garanticen la rentabilidad futura de la inversión realizada.
15- Las empresas de transporte turístico
Se refiere a toda empresa privada que se dedique al transporte de pasajeros, carga o vehículos, ya sea por fines turísticos o comerciales.
Por ejemplo, un crucero, servicio de ferry, empresas de transporte turístico, entre otras que brinden un servicio cuyo pago ingrese a los fondos de un privado y no reciba subsidio del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario